![](https://d11bh4d8fhuq47.cloudfront.net/_system/skins/v9/50000004/img/illustration.jpg?ph=d804d98a87)
Definición de la Tensión de fluencia
26.01.2014 17:54
El límite de fluencia es el el nivel de tensión a partir del cual el material elástico lineal se deforma plásticamente en un ensayo uniaxial de tracción. Y este solo recuperará parte de su deformación correspondiente a la deformación elástica, quedando una deformación irreversible.
Hasta el punto de fluencia el material se comporta elásticamente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede definir el módulo de Young. No todos los materiales elásticos tienen un límite elástico claro, aunque en general está bien definido en la mayor parte de metales.
También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta una probeta del ensayo de tracción en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el material se deforma plásticamente.
Alcanzado el límite de fluencia se llegan a liberar las dislocaciones, produciéndose una brusca deformación.
La defomación en este caso también se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta, pero concentrándose en las zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones (bandas de Lüders). No todos los materiales presentan este fenómeno, en cuyo caso la transición entre la deformación elástica y plástica de material no se aprecia de forma clara.
—————